13 de noviembre.
Francisco Hidalgo Gómez
Investigador y critico flamenco
El jurado de esta edición del certamen, compuesto por
José Martínez, presidente de la Fundación Manolo Sanlúcar, Aura Seguros, como presidente, y los guitarristas,
José Antonio Rodríguez, David Leiva y Pedro Javier González, como vocales, y actuando de secretario
Alberto Jiménez, miembro del comité organizador del Certamen, acordó proclamar ganador al guitarrista Manuel Herrera hijo, adjudicándole el Primer Premio y, además, justa y merecidamente, el de mejor acompañamiento al cante por bulerías y, por su edad, el de mejor joven clasificado.
¡Hay que ver con cuánto empuje, preparación y ganas de comerse el mundo viene llegando la juventud actual!
Quedaron en segundo lugar, el guitarrista de Mataró Toni Abellán, ¡qué bien toca y cuánta música le sabe sacar a la guitarra!, y en tercero Abraham Lojo, gaditano del Puerto de Santa María, que en la semifinal sorprendió muy altamente a todo el mundo con un exquisito toque por granaínas.
Las dotaciones de los premios, recordémoslas, aparte de varios obsequios y regalos añadidos, han sido: Premio José Villar Rodríguez: 3.000,00 €, trofeo y diploma al ganador. Premio Julián Navarro “El Califa”, 2.000,00 € y diploma para el segundo clasificado y Premio FECAC, 1.000,00 € y diploma para el tercero.
El Mejor Joven menor de 25 años, 500,00 € y diploma y el ganador del premio al mejor toque al cante por bulerías, galardonado con una guitarra donada por el constructor de guitarras
Mariano Conde, modelo Pozuelo blanca o Pozuelo caoba, de tapa de abeto con aros y fondo de sicomoro o caoba, valorada en 3.630 euros (IVA incluido).
Al ganador le correspondió también el curso online, para el período 2023/24, obsequio de la Cátedra de Flamencología Agustín Gómez de la Universidad de Córdoba.
La Semifinal
La tarde anterior, en el Centro Cultural Claveles, presentando muy eficientemente
Eva Villar, que también presentó la final, se celebró la correspondiente semifinal del Certamen en la que participaron solamente ocho de los concursantes seleccionados para ello por el Comité responsable de ellos de entre la sesentena de inscritos. Exacta y concretamente 53 hombres y 7 mujeres, de las que una fue seleccionada para participar en la semifinal, algo ciertamente novedoso y digno de resalta. Es la primera vez que una mujer avanza tan destacada y señaladamente en toda la historia del Certamen.
Y por ello mismo, quede consignado su nombre, negro sobre blanco,
Ángela Zarzuela, de El Puerto de Santa María, porque ha hecho historia.
El cante
Para actuar en el intermedio, mientras el Jurado deliberaba y otorgaba los premios, fue convocado el último ganador, tercera edición, 2022, del Concurso de Cante “L’Hospitalet Flamenco” que también convoca la Tertulia Flamenca alternadamente con el Certamen, el cantaor jerezano
Pablo Padilla.
Cantó, muy solventemente, acompañado a la guitarra por
Paco Garfia, ofreciéndonos Malagueñas y abandolaos, Alegrías, siguiendo por” ahora que me he calentado la voz -dijo- cantaré… “Seguiriyas. Remató su actuación, puesto en pie, con una tanda variada de fandangos, especialmente de Huelva.
He, me parece justo hacerlo, de destacar la notable y eficaz actuación de
Joaquín Gómez Contreras, el Duende, acompañando con su cante los toques por bulerías, ¡qué me gusta cómo canta!, de los tres finalistas.
Por cierto, tengo yo para mí que el toque por bulerías, que en la semifinal no lo hubieron de hacer, tan estrictamente acotado y encorsetado por las normas dictadas por la Organización, marcó las diferencias entre los tres finalistas, muy a favor, claro es, del jovencísimo tocaor sevillano.
José Espada, presidente de Tertulia Flamenca de L’Hospitalet, cordobés de Aguilar de la Frontera y guitarrista, afirma que
“la música tiene el poder de trascender barreras y unirnos en un mismo compás”. Cierto y ojalá que siga siendo así y convocando cada vez un mayor número de aficionados al encuentro y disfrute de la música.
Fotografías:
José Hidalgo
Texto:
Francisco Hidalgo Gómez
Investigador y critico flamenco