Revista de Cultura Popular, Andaluza y Flamenca
Hoy es Lunes, 05 de Junio de 2023
Revista de Cultura Popular, Andaluza y Flamenca
Hoy es Lunes, 05 de Junio de 2023

OPINIÓN

OPINIÓN
Por otra parte, esa fuerza vital de la que hacía gala y que la hizo famosa la aprovechó hasta estrujarla buscando nuevas formas cantaoras
OPINIÓN
“Mariquilla, diez perlas para una reina” Un pincel para el baile
Mariquilla nació cuando el hambre azotaba las bocas. Y hería el orgullo caliente de las tahonas
OPINIÓN
María José Pérez, Cantaora y Logopeda
Esta cantaora tiene una de las voces más hermosas que ahora podamos disfrutar, con unos registros sonoros de muy variado matiz
OPINIÓN
La Paquera: Alegría y drama del Cante Flamenco
En ella podemos encontrar de todo, desde copla hasta los cantes más serios, aunque es cierto que proliferan los cantes en los que más a gusto se siente predominando los jerezanos por encima de otros estilos
OPINIÓN
El Cante por Saetas
Ya en los siglos XVI y XVII los Padres Franciscanos recitaban o cantaban coplillas que se conocían como "saetas penetrantes" o "saetas"
OPINIÓN
Mayte Martin y el viejo poeta
Mayte Martín, artista versátil donde las haya, se ha atrevido –una vez más- a mostrarse libre, sin importarle las etiquetas ni las consecuencias
OPINIÓN
Antonio Mairena: El calor de su recuerdo
El sello andaluz Pasarela se encargó en su día de la reedición del último disco de Antonio Mairena “El calor de mis recuerdos”.
OPINIÓN
La Cañeta de Málaga, reina del compás
María Teresa Sánchez Campos nació -y se crio- en Málaga en el año 1932 entre El Perchel y La Trinidad, los dos barrios más flamencos que hay en la capital
OPINIÓN
Entrevista a Fernando Terremoto: “Yo no podría vivir sin cantar”
Terremoto: “Es que para mí cada actuación es cómo lidiar un toro, cada actuación es terrorífica”
OPINIÓN
Recordando a Diego Pérez
Fue el presidente hasta su muerte de la Peña Flamenca Unión Flamenca Alhaurina, de Alhaurín el Grande, y llegó a ser presidente de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas
OPINIÓN
Recordando a Don Antonio Chacón (Jerez de la Frontera, 16 de mayo de 1869 – Madrid, 21 de enero de 1929)
Nadie como él supo demostrar cantando lo importante de una buena vocalización y lo imprescindible de una exacta colocación de los tonos, en un perfecto entendimiento con las sílabas de las palabras que componen los versos de una copla.
OPINIÓN
Santiago Donday, recuerdos de un cantaor flamenco único
Quizá era el último testigo, el postrero eslabón de una forma de cantar que hundía sus raíces en el mejor Cádiz del XIX
OPINIÓN
Juan Martín, ´Un auténtico embajador de la música flamenca por todo el mundo´
En su faceta pedagógica, Juan Martín es autor de dos métodos de guitarra flamenca, ´El arte flamenco de la guitarra´ y ´Solos Flamencos´
OPINIÓN
A Rafael Romero ´La elegancia del cante´
Si hubiera que definir el cante de aquel gitano presumido y señorito con una sola palabra seria “elegancia”
OPINIÓN
Rafael de Utrera más presente que nunca
Rafael ha tenido el honor de acompañar al maestro Paco de Lucía, "que escuchó hablar de mí a su sobrino, el guitarrista José María Banderas. Entonces Paco me propuso una gira, y aún no me lo creo".
OPINIÓN
La Poesía flamenca de Ginés Jorquera
La poesía flamenca no hace sino transmitir temas y expresiones que se encuentran en la lírica tradicional peninsular de los primeros textos documentados en la misma Andalucía.
OPINIÓN
Consideraciones acerca del villancico flamenco, sus orígenes y sus variantes
Hoy la poesía popular española, en casi todas las regiones, se expresa en coplas de dos, tres, cuatro y cinco o, raramente, seis y más versos
OPINIÓN
Sobre el Concurso de Cante Jondo de 1922 (2ª parte)
Ni Manuel de Falla ni Federico García Lorca supieron ver lo que venía
OPINIÓN
Sobre el Concurso de Cante Jondo de 1922 – Lo que decía el cartel (1ª parte)
Todos los aspectos que pueden tratarse sobre el Concurso del 22, lo primero que llama la atención, en el cartel de Manuel Ángeles Ortiz –que llegó a ser boicoteado, aunque al final se publicó-, es el título “Concurso de Cante Jondo”,
OPINIÓN
Enrique Morente: Hace doce años que murió y su recuerdo sigue vivo
Es en esta obra, “Se hace camino al andar”, donde Morente reivindica su papel de artista, entendiendo como tal su capacidad de sorpresa, los giros que imprime a su obra y su vitalidad creadora
NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES
Web móvil en
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y los servicios ofrecidos. Al continuar con la navegación consideramos que acepta su uso detallado en el Aviso Legal y en la Política de Protección de datos.
Entendido