Revista de Cultura Popular, Andaluza y Flamenca
Hoy es Lunes, 29 de Abril de 2024
Revista de Cultura Popular, Andaluza y Flamenca
Hoy es Lunes, 29 de Abril de 2024

El Cante por Rondeñas, origen y estilos

El Gran Teatro del Liceo de Barcelona se inauguró con rondeñas, en 1848, según los investigadores Francisco Hidalgo Gómez y Josep Ache

07/07/2023.


Por Paco Vargas
https://aticoizquierdaflamenco.blogspot.com/



Hay evidencias de que la rondeña perteneció al cancionero popular andaluz antes de ser un cante flamenco definitivamente, dándose el caso que durante el siglo XIX se produjo un cierto número de variantes de este canto por toda Andalucía. Y probablemente fuera de ella. El Gran Teatro del Liceo se inauguró con rondeñas, en 1848, según los investigadores Francisco Hidalgo Gómez y Josep Ache.

Arcadio Larrea sostiene que es el primer fandango andaluz, distinguiéndose de los demás por sus características propias (tercios valientes, rasgos comunes con el polo, etc.). Y no es que sea el primero por ser más grande que otros fandangos del grupo, sino por despegarse de ellos, precisamente, tomando un camino propio.

Fernando el de Triana incluía la rondeña en el repertorio de Silverio Franconetti, lo cual demuestra que en esa época era tenida como cante de importancia por los cantaores de su tiempo. O porque fuera un estilo demandado por el público que asistía a los espectáculos donde se ofrecía el género flamenco.

Como cante para bailar carecía de un compás marcado que facilitara su expresión como danza flamenca, hasta que Carmen Amaya lo adaptó, cuadrándolo de acuerdo con el ritmo abandolao. De la misma bailaora, parece existir otra versión, la denominada “rondeña minera”, compuesta con Sabicas a partir de Ramón Montoya y un cante que según cuentan cantaba Aniya la de Ronda con ritmo de taranto, lo cual puede conducirnos a la explicación de por qué Manuel Torre en uno de sus discos graba un taranto con el nombre de rondeña.

Siguiendo con el baile, Estébanez Calderón se refiere a las vueltas y mudanzas del baile de la rondeña, lo que hace pensar que fue género bailable antes de su aflamencamiento, algo demostrado por cuanto el fandango, y la rondeña lo es, comenzó siendo un canto para bailar.

Desde un punto de vista meramente musical, la rondeña pertenece al grupo de los cantes abandolaos. Y frente a estudiosos que sostienen que fue la ciudad de Ronda el origen del nombre de este cante, mantenemos que parece más lógico pensar en las rondas nocturnas como el campo donde nacen sus coplas y su nombre. Así, es conocida por todos la antigua costumbre de rondar a la novia o pretendida y cantarle coplas al pie de la reja con el propósito de agradarle o hacerle saber -el pretendiente— sus intenciones. Claro, que igual que otros cantes en otros lugares adoptan el gentilicio de la tierra donde se cultivan, en Ronda acaban titulándose rondeñas.

De la rondeña no hay un solo estilo, aunque todas las versiones sean tituladas así. Nosotros, sin embargo, establecemos los siguientes con estos nombres:

·Rondeña natural
Inequívocamente malagueña por sus afinidades con el resto de fandangos abandolaos y claramente de Ronda, por su identificación musical con el polo, Manuel Torre –insistimos- la registró con ese nombre en uno de sus discos, aunque en realidad lo que canta es un taranto, según denominación actual.

En la famosa antología de Hispavox (1954-1958) aparece grabada en la voz de Jacinto Almadén, cantada a ritmo abandolao.
De este estilo es muy conocida esta copla de tema amoroso:

Después de haberme llevao
toa una noche de jarana,
me vengo a purificar
debajo de tu ventana,
como si fuera un altar.



Rondeña al estilo de Rafael Romero
Es de origen huelvano y así la tiene grabada el propio cantaor de Andújar, que fue su recreador definitivo. La tiene registrada como un fandango de Huelva, pero el iliturgitano hace una versión propia amoldándola a sus posibilidades, ya con aire abandolao, y la llama rondeña.

La fuente adonde bebió parece estar en la cantaora María Heredia, hermana del guitarrista Andrés Heredia, habitual en las grabaciones de Aurelio Sellés. Sin embargo, Benito Rodríguez Rey “El Beni de Cádiz”, me confirmó que él la había aprendido en Huelva, pero que no era igual que la que cantaba Rafael Romero, porque éste se había “inventado” otro cante distinto que “tenía letras muy bonitas que hablaban del campo y de los animalitos”. Con todas las reservas precisas, pues conocemos la fabulosa imaginación del cantaor gaditano –no inferior a la de otros, que todo hay que decirlo-, damos por buena la explicación que nos diera en su día.

Este estilo, menos vivo y valiente aunque más dulce, parece tener todas las características de un cante de transición a caballo entre los primitivos fandangos y los posteriores cantes de Huelva, que antes de tomar carta de naturaleza propia se cantaban acompañados a la guitarra con aire abandolao. Este estilo es, en definitiva, un fandango con identidad propia.

De esta segunda variante, que popularizó Rafael Romero creando escuela, esta copla, que es un precioso canto a la maternidad, nos anuncia su origen rural:

Cazaores de la sierra
a esa liebre no tirarle,
que está buscando en la sierra
madriguera pá ser madre:
Es mu’sagrao lo que encierra.



·Rondeña al estilo de Enrique Morente
En una entrevista, para la emisora Radio Voz-Onda Sol de la Costa del Sol en la que colaboré durante más de diez años, que le hice a Carmen Linares al final de una magnífica actuación en la Universidad Popular de San Pedro Alcántara (Marbella-Málaga), en la que estuvo acompañada por el guitarrista granadino Paco Cortés, me dijo lo siguiente:
“Esta rondeña es un cante con tono de verdial. Y en honor a la verdad tengo que decir que esa rondeña la puso Enrique Morente para una obra de teatro, “Las arrecogías” (se refiere a “Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca” de José Martín Recuerda[i] ). Él me puso ese cante, que es un gran maestro al que yo admiro mucho, y ese cante es suyo. Luego yo lo he cantao y lo he hecho a mi manera. Esos tonos tan bonitos son de Enrique. Lo de rondeña personal es porque yo le he puesto algo mío”.

La fecha de la entrevista fue el 19 de abril de 1991. Y la respuesta estuvo motivada por una pregunta en la que le salió a relucir la “rondeña personal” que había cantado unos meses antes en un programa de TVE2 llamado –cito de memoria- “La buena música” (dedicado al flamenco en esa ocasión).

La rondeña a la que hacía referencia Carmen Linares es la popularizada con la letra:

“Se quedaron sin caballos
Campos de Ronda la Vieja”
Se quedaron sin caballos
Y sus jinetes pelean
valientes y sin desmayo
Campos de Ronda la Vieja”


Ciertamente, la cantaora de Linares le aporta lo suyo, pero el estilo pertenece al genio creador del granadino. Y así me lo confirmó años más tarde, con esa forma tan sutil e irónica que tenía el maestro de decir las cosas, certificando las palabras de Carmen.

En el disco de 33 r.p.m., titulado “Enrique Morente en la Casa-Museo Federico García Lorca de Fuente Vaqueros”, producido por la Diputación de Granada en 1990, está registrada esta rondeña con dos letras distintas, que son fragmentos de “Yerma” y que en los créditos aparecen como “Canciones de la Romería”. Hay que hacer notar que la música tiene aires de Huelva tanto en la segunda como en la primera, cuya letra dice así:

La esposa triste se bañaba
en el río de la sierra
Por el cuerpo le subía
los caracoles del agua,
la arena de la orilla


NOTAS:

(*) El texto, adaptado y actualizado, pertenece al libro " El flamenco en Málaga. Historia y actualidad de sus cantes y sus artistas", publicado por editorial Almuzara, Córdoba 2010.

_______________________________________
[i] José Martín Recuerda (Granada, 17 de junio de 1926 - Motril, 8 de junio de 2007) Narrador y dramaturgo, fue licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, ejerciendo la docencia tanto en Granada (Instituto Padre Suárez) como posteriormente en Madrid y Barcelona. Entre sus obras más importantes cabe destacar: La llanura, Las ilusiones de las hermanas viajeras, El teatrito de don Ramón, ¿Quién quiere una copla del arcipreste de Hita?, Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipcíaca, Las conversiones, El carnaval de un reino, La Troski, La cicatriz, El Amad's, Una tienda junto al agua, El lenguaje de las fuentes, Marea oculta, La vida nueva, El pequeño heredero y Las historias de Marta y Fernando. En 1966 se exilió voluntariamente de España y residió primero en París, ejerciendo como profesor en la universidad de La Sorbona y más tarde en Estados Unidos, país en el que impartió sus enseñanzas en la Universidad de Washington y en el Humbolt State College, de California.




GENTE SIN ESCRÚPULOS". NOVELA
"A CONTRACORRIENTE. POESÍA VIVIDA"

Últimos libros de Paco Vargas
https://aticoizquierdaflamenco.blogspot.com/
 
Fuente: Revista Flamenca Fuente Vieja
Noticia anterior
22/06/2023

Dos maneras de entender el cante, dos formas de expresión


Los dos tuvieron sus detractores y una legión de admiradores que llega hasta nuestros días, porque ninguno dejaba indiferente a nadie que los escuchara Dos maneras de entender el cante, dos formas de expresión
NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES
Web móvil en
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y los servicios ofrecidos. Al continuar con la navegación consideramos que acepta su uso detallado en el Aviso Legal y en la Política de Protección de datos.
Entendido