Las peñas flamencas de la provincia de Sevilla rindieron un emotivo homenaje a Fernanda de Utrera en el centenario de su nacimiento
Además de una ofrenda floral a la 'reina de la soleá, Fernanda de Utrera, se ha realizado una ruta por los monumentos dedicados a artistas flamencos utreranos como Bambino, Perrate o Enrique Montoya
24 de septiembre.
Miguel Terrino
Revista Flamenca Fuente Vieja
En el cálido y apasionado corazón del flamenco, las peñas de la provincia de Sevilla se unieron en un emotivo tributo al legendario espíritu de la soleá, Fernanda de Utrera, en conmemoración del centenario de su nacimiento.
Este sábado, la ciudad natal de la inmortal artista fue el epicentro de un homenaje conmovedor y auténtico, en el que la Peña Flamenca "Curro de Utrera" se unió en armonía con el Ayuntamiento y las influyentes peñas flamencas de la capital sevillana y diversas localidades de la provincia.
Utrera, enclavada en el corazón del triángulo fundacional del flamenco en la Baja Andalucía, es una tierra que ha presenciado el nacimiento y el florecimiento de grandes artistas y aficionaos del arte jondo. En esta mágica localidad, una de las últimas guardianas de la tradición cantaora, Fernanda de Utrera, vio la luz en 1923, y ahora celebramos el centenario de su nacimiento.
Fernanda y Bernarda de Utrera, un dúo que trascendió generaciones, dejaron una huella imborrable en el mundo del flamenco. Su estilo inconfundible, con cantes hondos y desgarradores, se convirtió
en la máxima expresión de la soleá. No solo eran voces prodigiosas, sino también almas apasionadas, cuyos ecos continúan inspirando a artistas flamencos de todo el mundo.
El homenaje fue un tributo al corazón de la "edad dorada" del cante utrerano, una era donde la "jondura" de sus cantes alcanzó alturas inimaginables. A pesar de su éxito, Fernanda y Bernarda nunca perdieron sus raíces y se mantuvieron fieles a su tierra natal Utrera.
Las entidades flamencas de la provincia de Sevilla se unieron a este emotivo homenaje con una ofrenda floral en el monumento a las cantaoras de Utrera, Fernanda y Bernarda. Las palabras de Enrique Yerpes, presidente de la Peña "Curro de Utrera", destacaron la fortuna de tener a Fernanda como una hija predilecta de esta tierra, una artista que encarnaba la autenticidad y el sentimiento profundo del flamenco.
José Manuel Álamo, presidente de la Peña de Albaida del Aljarafe, rindió homenaje a Fernanda con versos conmovedores, escritos el día de su partida, cuando el flamenco lloró su pérdida.
El día culminó con un recorrido por los enclaves urbanos relacionados con el flamenco,
donde los visitantes pudieron apreciar representaciones artísticas de figuras locales como Bambino, Perrate o Enrique Montoya...
En el Ayuntamiento de Utrera, los asistentes fueron recibidos por la delegada municipal de Cultura, María José García Arroyo, y el delegado de Presidencia, Ignacio Aguilar, donde descubrieron la importante historia del lugar, destacando el palacio del Conde de Vistahermosa, sede del consistorio, con sus salones árabes y pompeyanos, así como otros edificios y esculturas ligados a la pasión flamenca.
La jornada concluyó en la Peña "Curro de Utrera" con una comida fraternal y una apasionante tertulia sobre Fernanda de Utrera, donde el espíritu de las dos niñas de Utrera iluminó cada conversación. El encuentro dejó un eco de satisfacción y la certeza de que Fernanda y Bernarda de Utrera seguirán siendo una inspiración eterna.
En este emocionante homenaje, numerosas peñas flamencas se unieron para rendir tributo a Fernanda de Utrera, demostrando una vez más que el arte del flamenco une corazones y trasciende fronteras.
Entre las participantes se encontraban la organizadora:
Peña Flamenca
Y las Peñas y Entidades Flamencas de la provincia de Sevilla:
La Macarena y La Poleá de Sevilla,
La Fragua de Bellavista,
Pepe Montaraz de Lebrija,
Fernando El Herrero de Las Cabezas de San Juan,
El Pozo las Peñas de Los Palacios y Villafranca,
Torremocha de Albaida del Aljarafe,
El Gallo de Morón de la Frontera,
La Reja de El Coronil,
La Solera del Ariscal de Villanueva del Ariscal,
Alto de la Fuente de Gelves,
Lepanto de Mairena del Aljarafe,
Pozo Nuevo de Olivares,
La Encina de El Castillo de las Guardas,
El Laurel de Lora del Río,
Juan Talega de Dos Hermanas,
Las Entidades flamencas de:
Tomares, Isla Mayor y Aznalcóllar.
En este evento histórico destaca el profundo respeto y admiración que Fernanda de Utrera sigue inspirando en la comunidad flamenca.
Video ofrecido por gentileza de UtreraWeb
Noticia anterior
11/09/2023
Feria de Utrera 2023, majestuosa y conmovedora apertura el pasado miércoles 6 de septiembre