06 de mayo.
Francisco Hidalgo Gómez
Investigador y critico flamenco
La casa de Andalucía de La Llagosta ha convocado una nueva edición, la trigésima octava, de su ya veterano, popular y prestigioso Concurso de Cante Jondo dedicándolo este año a su estrecho colaborador Antonio Fernández “Salobreña”
Actualmente es, si no estoy equivocado, el más antiguo de cuantos se celebran anualmente en Cataluña, uno de los principales, más populares y reconocidos de cuantos se organizan y con más consolidada solicitud de participación. Este año alcanza ya su trigésimo octava edición lo que, evidentemente, pone de relieve los muchos esfuerzos, ilusiones, sinsabores y satisfacciones que, año tras año, han dedicado, compartido y sufrido, disfrutado también, sin duda alguna, sus promotores, organizadores y mantenedores.
Y como viene siendo habitual, también este año la Organización ha querido rendir homenaje, agradeciéndole, al tiempo, su entregada colaboración desde el comienzo del Concurso, primero como jurado, después como presentador, a
Antonio Fernández “Salobreña”.
“Este año la portada y el libro –echo mano, porque él le conoce mucho mejor que yo, de lo que ha publicado el estimado amigo, y guitarrista oficial del concurso,
David Jiménez- va dedicado a mi gran amigo de la bendita tierra de Salobreña Antonio Fernández Rodríguez, reconociéndole su gran labor y trabajo en el Concurso durante tantos años”.
El Concurso se ha organizado dividido en dos fases, además de la previa de inscripción y preselección, tres preliminares y una final que se celebrará el sábado 10 de junio. Las tres preliminares, por su parte, tendrán lugar los tres primeros viernes del mes de Mayo, concretamente los días 5, 12 y 19.
A la convocatoria de este año han respondido una treintena de concursantes solicitando ser admitidos a concurso habiendo sido aceptadas, finalmente, quince de esas solicitudes o inscripciones. Señalemos que en esta edición se ha reducido en uno el número de preliminares quedando, pues, en tres las que se celebrarán lo que, a su vez, ha obligado a la Organización a admitir un número de solicitantes.
Los quince participantes admitidos
definitiva y finalmente se han dividido, a su vez, en tres grupos, uno para cada preliminar, de cinco concursantes. Son finalmente once hombres y cuatro mujeres los concursantes definitivos, diez de ellos residentes en Catalunya, los otros cinco procedentes de fuera de ella.
Así pues, serán los admitidos a concurso los que habrán de demostrar sus conocimientos de los cantes que en las bases se pide que se interpreten, tres concretamente, a elegir, como en la práctica totalidad de los concursos, de entre los tres grupos en que han sido agrupados para ver de lograr, en justa y dura competencia, proclamarse finalmente ganador de esta trigésimo octava edición.
Los vencedores de las tres últimas ediciones han sido
Laura Marchal (2018),
Rocío la Serrano (2019) y
José Antonio Escribano (2022).
Por último, un dato importante y de interés, especialmente para los concursantes, la cuantía total de los premios este año es 2.900 €. En orden decreciente, 1500, 600, 400 y dos de 200, además de su correspondiente Trofeo a cada uno de los cinco finalistas.
Fuente: Francisco Hidalgo Gómez - Investigador y critico flamenco