Juan Manuel Cañizares ha sido galardonado, Premios Nacionales de Música 2023
Uno de los logros más destacados de Cañizares es su capacidad única para fusionar diferentes tradiciones estilísticas en la guitarra, derribando las barreras entre la música clásica y el flamenco
05 de septiembre.
Revista Flamenca Fuente Vieja
Juan Manuel Cañizares, es un destacado talento en el mundo de la música, ha sido galardonado con el prestigioso “Premios Nacionales de Música 2023”, en las categorías de Interpretación. Este premio, otorgado por un jurado de expertos en el campo musical, destacan la excelencia y la contribución significativa de estos artistas al panorama musical contemporáneo.
Juan Manuel Cañizares, nacido en Sabadell en 1966, ha dejado una huella imborrable en la música española y mundial. Sus primeros pasos en el mundo de la música los dio a la temprana edad de 10 años, cuando comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Sabadell, continuando luego en Tarrasa y Barcelona. Desde entonces, ha forjado una carrera que abarca más de 40 años, dedicándose con pasión tanto al repertorio flamenco como al clásico, además de la composición y la enseñanza.
Uno de los logros más destacados de Cañizares es su capacidad única para fusionar diferentes tradiciones estilísticas en la guitarra, derribando las barreras entre la música clásica y el flamenco. Su destreza interpretativa
y su enfoque innovador han llevado la guitarra española a audiencias de todo el mundo, consolidando su posición como uno de los guitarristas más influyentes de la actualidad.
Un aspecto que merece especial atención en la trayectoria de Juan Manuel Cañizares es su amor inquebrantable por la guitarra flamenca. A lo largo de su carrera, ha mantenido una estrecha relación con Paco de Lucía, una figura icónica en el mundo del flamenco. Esta relación de diez años con Paco de Lucía no solo marcó su vida y su música, sino que también ilustra su profundo respeto y cariño por las raíces de este género musical.
Además de su colaboración con Paco de Lucía, Cañizares ha trabajado con numerosos artistas y creadores de renombre, lo que demuestra su versatilidad y capacidad para cruzar fronteras musicales. Su participación en el estreno absoluto de la ópera "El público" de Mauricio Sotelo en el Teatro Real de Madrid en 2015, bajo la dirección de Pablo Heras Casado, es un ejemplo de su dedicación a explorar nuevas dimensiones musicales.
El catálogo de Juan Manuel Cañizares como compositor también es impresionante, con obras que
han enriquecido el repertorio del Ballet Nacional de España y bandas sonoras para películas destacadas, como "La Lola se va a los Puertos" y "Flamenco" de Carlos Saura.
En el ámbito discográfico, Cañizares ha dejado su huella en más de 100 álbumes y ha lanzado 15 discos en solitario, cada uno reflejando su habilidad magistral en la guitarra. Su último álbum, publicado en 2019, se centró en la obra inédita del maestro Joaquín Rodrigo, titulado "Aranjuez ma pensée & Preludio al atardecer".
Un hito significativo en la carrera de Juan Manuel Cañizares fue el estreno absoluto en 2016 en el Auditorio Nacional de Música de su Concierto "Flamenco Al-Andalus", una composición dedicada a la memoria de Paco de Lucía. Este proyecto, un encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España, fue interpretado por la propia OCNE bajo la dirección de Josep Pons, destacando su compromiso con la difusión y evolución de la música flamenca.
Además de su destacada carrera como intérprete y compositor, Juan Manuel Cañizares también se ha distinguido como un apasionado investigador y docente del flamenco. Desde 2003, ha enseñado guitarra flamenca
en la Escola Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y ha compartido su conocimiento a través de numerosas clases magistrales en España y en el extranjero.
Los logros de Juan Manuel Cañizares han sido ampliamente reconocidos a lo largo de su carrera, con galardones como el Premio Nacional de Guitarra en 1982, el Premio de la Música en 2008 y múltiples premios Flamenco Hoy en 2000, 2011 y 2013. Estos premios Nacionales de Música 2023 son un merecido reconocimiento a su extraordinario talento y a su contribución inmensurable a la música española y mundial.