Revista de Cultura Popular, Andaluza y Flamenca
Hoy es Domingo, 01 de Octubre de 2023
Revista de Cultura Popular, Andaluza y Flamenca
Hoy es Domingo, 01 de Octubre de 2023

“El silencio es oro” el nuevo trabajo de Diego Amador

Tras siete meses de silencio en redes sociales por decisión propia, vuelve con otro concepto de la comunicación

28 de agosto.


Revista Flamenca Fuente Vieja



Diego Amador trabaja en silencio haciendo música prefiere acción y creación sobre el exceso de palabras. Por eso su nuevo EP se llama “El silencio es oro” y explica: “Es un trabajo personal que hice hace algunos años para un espectáculo sobre Camarón y Paco de Lucía. Son referencias que tenía grabadas para pasar los arreglos a los músicos, grabaciones personales sin ánimo de ser editadas. Podría trabajar el material, mejorarlo, pero me apetece que salga tal y como lo hice en su día, con la ilusión e inspiración del momento”.

Amador habla cada vez menos de flamenco, evita reuniones y discusiones estilísticas sobre el género que no son constructivas. Ha decidido compartir estos temas para cerrar un ciclo y comenzar uno nuevo, pero la importancia es grande. Una vez más, deja su huella, esta vez en la guitarra y el cante y continúa su camino. “Tengo mucho material nuevo que ofrecer, mi universo musical es muy amplio y antes quiero compartir donde baila mi corazón en el Flamenco, por si quedaban dudas (risas)”.

Tras siete meses de silencio en redes sociales por decisión propia, vuelve con otro concepto de la comunicación. “Solo haré lo que quiero y cuando quiera no cuando un algoritmo o empresario me lo pida. Soy un músico al servicio de la música y quiero dar lo mejor de mí al público” Tiene mucho que contar, pero su lenguaje es la música y quiere tiempo para ella. “Agradezco estar rodeado de un gran equipo humano que me ayuda a que esto sea posible, dejándome hacer música libremente”

El
EP comienza con una Intro “El silencio es oro” por rondeña (composición propia) que invita a sumergirse en un clima íntimo y de respeto como preludio a lo que antecede. Continúa con cinco temas de Camarón: Calle de los lunares, Eres como un laberinto, Calle real, La primavera y dos coplas de las sevillanas “Toma que toma” con su visión personal. Y para finalizar “Donde baila el corazón” que resume su sentir.

Diego Amador tiene una personalidad introvertida en la vida cotidiana, pero arrolladora en el escenario. Su concepto certero en el estudio lo ha convertido en multinstrumentista expresando un sonido propio y muy particular.

En este trabajo interpreta todos los instrumentos y el cante, salvo: La participación de Alexis Lefevre (violines), en “El silencio es oro”, una de las guitarras en “Calle de los lunares” interpretada por Jesús de Rosario y coros de Carlos de Jacoba y Diego Amador Jr. A todos ellos agradece especialmente su colaboración.

Fotografía: Ana Solinis
Portada: María Amador.










 
Fuente: Revista Flamenca Fuente Vieja
Noticia anterior
17/08/2023

Festival Flamenco de Verano 2023 en Paradas (Sevilla) Rinde Homenaje a Manuel Hurtado Martín


Manuel Hurtado Martín, un devoto amante del flamenco que siempre se encontraba rodeado de sus utensilios de cocina y sartenes Festival Flamenco de Verano 2023 en Paradas (Sevilla) Rinde Homenaje a Manuel Hurtado Martín
NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES
Web móvil en
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y los servicios ofrecidos. Al continuar con la navegación consideramos que acepta su uso detallado en el Aviso Legal y en la Política de Protección de datos.
Entendido